jueves, 2 de abril de 2009

TECNICA DE NIÑOS ESPECIALES






Una de las fortalezas de nuestra comunidad es su diversidad.Ya que aquí vive gente con diferentes antecedentes culturalesy raciales, gente con diferentes tipos de familias como tambiénpersonas con discapacidades. El mandato de la Ley paraAmericanos con Discapacidades (ADA en ingles), promulgouna ley de derechos civiles en 1990, que sirve para proveeracceso a las personas discapacitadas a todos los servicios dela comunidad, incluyendo el cuidado infantil. El propósito deeste folleto es ayudarle a usted, proveedor de cuidados, aincluir a niños con discapacidades o necesidades especialesen su programa; esto se conoce como inclusión, o cuidadoinfantil inclusivo.El Niño con Necesidades EspecialesUn niño con necesidades especiales es aquel que debido arazones físicas o emocionales requiere cuidado especial. Lostipos de discapacidades pueden variar desde niños conalergias o lento desarrollo hasta enfermedades mortales. Lomás importante es recordar que todos estos niños sonpersonas y deben ser respetadas. A continuación se describenalgunas notas básicas que deben recordarse cuando secuidan a niños con necesidades especiales:• Los niños con discapacidades no son tan diferentes de losotros niños. Necesitan el mismo apoyo emocional quecualquier otro niño, un ambiente seguro, cariñoso, conproveedores que respeten sus necesidades individuales dedesarrollo.• Debe animarse a estos niños a valerse por si mismos lo másque puedan. Es necesario un balance: permitirles libertadesy elecciones, se les debe ofrecer ayuda cuando seanecesario.• A los niños les gusta seguir cierta rutina: incluya en suprograma ejercicios, juegos al aire libre y alimentos nutritivos.• Todos los niños se benefician de un programa personalizadomientras aprenden a participar en actividades de grupo.Un programa de calidad, donde el personal comprende losprincipios del desarrollo infantil, tendrá las bases necesariaspara satisfacer las necesidades de los niños, incluyendo los niños con necesidades especiales.InclusiónEn algún momento los padres requieren de cuidados infantilesy esto incluye a padres con niños discapacitados. La ley paraAmericanos con Discapacidades (ADA en ingles), prohíbeque cualquier centro para el cuidado infantil o cuidadoshogareños discriminen a los niños discapacitados. Bajo estaley el proveedor de cuidados infantiles con licencia debeevaluar individualmente las necesidades de cada niño quedesee matricularse, o ya matriculado y debe documentar todoarreglo razonable para incluir y atender a dicha persona.Cuando un padre desea matricular a su niño con discapacidad,en un programa de cuidado infantil le ofrece una valiosaoportunidad al proveedor de cuidados para que amplié sushabilidades como cuidador profesional. Como con cualquierotro niño es importante informarse con los padres del niño,cuales son los puntos fuertes y débiles del niño y lasnecesidades del cuidado infantil. Después busque y desarrolleun plan sobre como su programa llevara a cabo arreglos paraincluir completamente a este niño.Empiece estudiando las actividades más importantes de suprograma, tales como los refrigerios y horarios de comida,juegos al aire libre, juegos recreativos e higiene. Despuéspóngase en el lugar del niño que esta matriculando: ¿esagradable, entretenido y cómodo el ambiente para el o paraella? Descubrirá que la mayoría de arreglos o adaptacionesque necesita hacer no son muy difíciles tal como moveralgunos muebles para que un niño con andador puedamoverse libremente, o capacitar al personal sobre uso deinhaladores para un niño con asma. Debería poder incluircompletamente a la mayoría de niños implementando arreglosrazonables como lo requiere la Ley para Americanos conDiscapacidades (ADA). A menos que al matricular a un niñodiscapacitado requiera cambios extremos a su programa yque este se vea modificadodramáticamente, usted deberíapoder incluir completamente al niño. Todos se benefician del programaconocido como cuidado infantilinclusivo. El niño con necesidadesespeciales se beneficia del tiempopasado con niños de desarrollo típicopor medio del aprendizaje, los juegoy la amistad. Todos los niñosaprenden la importancia de ladiversidad, la tolerancia y laamistad. Los padres también sebenefician de programas para laprimera infancia que reflejandiferentes fortalezas, necesidadesy un compromiso para incluir a todoslos niños.Inclusión – Cuidando Niños con Necesidades EspecialesInclusion – Caring for Children with Special NeedsCuidando Niños con Necesidades EspecialesUna entrevista cuidadosa y una visita a la familia le ayudaraa aprender como puede proveer un ambiente seguro ypositivo para cada niño. Generalmente es muy útil conocerlos puntos fuertes y débiles de un niño, en vez de undiagnostico medico para satisfacer sus necesidades. Tomeen cuenta hacer a los padres las siguientes preguntas:• ¿De que tipo de actividades disfruta su niño? ¿Qué es loque hace bien?• ¿Cómo comunica sus necesidades su niño(a)?• ¿Cómo se desplaza mejor su niño(a), (caminando, gateando,con abrazaderas o andador, etc.)?• ¿Qué otro tipo de experiencias en grupo a tenido suniño(a)? ¿Cómo se comporta con otros niños y/o adultos?• ¿Tiene su niño(a) alguna dieta especial y como come?• ¿Necesita ayuda su niño(a) con la higiene o para usar elbaño?, Si es así ¿Qué tipo de ayuda?.• ¿Usa medicamentos su niño(a) o esta bajo algún tratamientomedico? ¿Qué debo saber sobre los medicamentos oeltratamiento?• ¿Cuáles son sus expectativas sociales o educativas de suniño(a) en el cuidado?, ¿Puede ayudarme a tener una ideaclara sobre lo que desea para su niño(a)?• ¿Hay otros programas profesionales para la salud, laEducación especial o la intervención temprana (para niñosde 0 a 3 años de edad) que le estén ayudando a usted o asu niño(a)? ¿Cree que su personal esta dispuesto a trabajarconmigo en mi ambiente de cuidado con su consentimiento?¿Puede darme su consentimiento por escrito para entrar encontacto con ellos?• ¿Hay algo que tenga que conocer o un entrenamientoespecial para mi o para el personal a mi cargo?Estas preguntas pueden ayudarle a determinar que arreglosson necesarios, pero no deben ser utilizadas para rechazar aun niño. La comunicación constante entre los padres y losproveedores es esencial. Para llevar a cabo los arreglos yadaptaciones necesarias tendría que reunirse regularmentecon los padres del niño.Con el tiempo, va conociendo al niño, podría identificar otrasnecesidades. Para mas información consulte la lista de EarlyWarning Sign en la guía de BANANAS para Identificar yCuidar Niños con Necesidades Especiales, $3.00 por panfleto.Para mas información llame al (510) 658-7353.Haciendo Cambios a su NormasLa Ley para Americanos con Discapacidades (ADA) requiereque al cuidar niños con necesidades especiales basándoseen sus conocimientos del desarrollo infantil y obteniendoinformación de los padres sobre las necesidades de cadaniño, A continuación describimos una lista de instruccionespara que los proveedores, puedan desarrollar programas deinclusión para el cuidado de niños y que se complementa conla Ley para Americanos con Discapacidades (ADA).• Desarrolle normas de admisión que no discrimen a niñoscon discapacidades y no cobre más a los padres de niñoscon necesidades especiales.• Cuando contrate personal debe preguntar sobre susexperiencia en el cuidado de personas discapacitadas.• Haga cambios razonables en sus normas, practicas yprocedimientos de sus programa. Esto podría significar quedeben hacer cambios importantes para incluir a niños condiscapacidades en el programa. Los proveedores decuidados podrían incluir términos en sus normas que loreflejen. Por ejemplo: El cuidado infantil Arco Iris “tienerampas” o “nuestros maestros tienen experiencia en elcuidado de niños discapacitados.”• Asigne recursos para una comunicación efectiva entre elproveedor de cuidados y el niño. Por ejemplo: Tenga libroscon letras grandes, también tarjetas con dibujos oaprendiendo un poco de comunicación con señas.• Cumpla con los requerimientos de acceso físico (por ejemplo,rampas).Haciendo Cambios en su ProgramaMuchas de las adaptaciones que los niños necesitan puedenplanificarse y ponerse en práctica fácilmente. A continuaciónenumeramos descripciones cortas de las discapacidadesgenerales y algunos ejemplos de adaptaciones. Algunosniños podrán tener una necesidad especial identificada, otrospueden tener múltiples discapacidades.La Comunicación / El Lenguaje – Un niño con unadiscapacidad en esta área podría tener dificultad al hablar ocomprender las normas. Repita lo que dice el niño y agreguélas palabras que faltan o pídale al niño que repita lo que ustedesta diciendo. Construya sobre lo que dice el niño agregandonueva información.El Desarrollo – Un niño de lento desarrollocrece y se desarrolla más despacioque otros niños. La discapacidadpodría afectar el desarrollo físico,mental y emocional. Use palabrassencillas para enseñar nuevosconceptos y repita tan seguidocomo sea necesario. Asegúresede dividir las tareas y lainformación en pasos pequeños quesean fáciles de entender. De ordenesclaras, simples con estructura yconsistencia. A los objetos póngalesetiquetas con dibujos y palabras.2Emocional/De la Conducta – Un niño con esta discapacidadpodría necesitar ayuda para aprender a relacionarse conotros y a seguir las rutinas diarias. Platique con el niño sobrefuturos cambios para ayudarle a entender la transición. “Alterminar con los bocadillos, nos vamos a jugar afuera”.Ofrezca al niño una salida emocional segura, bien para elenojo o el miedo. Por ejemplo, dígale a un niño enojado queno es bueno pegarle a otro niño, pero si esta bien pegarle aun cojín.La Audición – Un niño con problemas auditivos podríaescuchar muy poco o tener problemas de audición (sordo).Haga contacto directo con el niño para que sepa que le estahablando con el y pueda mirar sus labios y o señales. Tengaun espacio para jugar, que sea visible y de fácil acceso, paratodos los niños, en el día prenda y apague las luces paraavisar cambios.El Aprendizaje – Los niños con discapacidades en elaprendizaje pueden necesitar ayuda ya que aprenden demanera diferente. Por ejemplo: un niño que tiene dificultadesen memorizar puede necesitar instrucciones muy detalladas,paso a paso. Debido a que el aprendizaje de manera tradicionales frustrante para algunos niños, ellos pueden portarse malcon otras conductas difíciles. Asigne actividades que agradena los niños con diferentes estilos de aprendizaje. Los niñoscon mayor inclinación visual disfrutaran viendo libros condibujos. Los que aprenden por el tacto van a preferir actividadesmanuales, como pintar con los dedos o ayudar en el jardín.Lo Físico – Un niño con una discapacidad física podría tenermovimientos limitados o requerir equipo de adaptación, talescomo abrazaderas, andador o silla de ruedas. Mueva losmuebles, instale en el baño una barra para apoyarse, construyauna rampa temporal o permanente para los niños que sebeneficiaran de un acceso fácil al programa.Necesidades Especiales Para el Cuidado de la Salud –Este tipo de niños tal vez requieran un cuidado especial paraun problema de salud tal como asma, diabetes, epilepsia,anemia o alguna enfermedad mortal. Aprenda del padre uotros proveedores en la vida del niño, a usar un nebulizadorpara el asma o a medir el nivel de glucosa en la sangre delniño.La Vista – Los niños con problemas visuales o ciegos. Suaprendizaje depende más de la audición o del tacto. Asignelibros con letras grandes o en escritura Braille, libros auditivoso juguetes que ofrezcan estímulos auditivos o al tacto (ruidosy texturas). Coloque los libros al alcance de los niños.Para más información sobre sus responsabilidades bajo(ADA) contacte a BANANAS (o su agencia local de informacióny referencias). En algunos casos seria útil o necesario parausted, como cuidador profesional, un entrenamiento adicional.Algunas organizaciones tienen disponibles clases y talleres.Contacte a su consejero de mejora profesional o de carrera,sobre oportunidades en asuntos de discapacidad o inclusión.Visite nuestra pagina en Internet www.bananasinc.org, paraque revise nuestra lista de oportunidades para un avanceprofesional.Consiguiendo AyudaA continuación le sugerimos quienes pueden darle consejosy ayuda como proveedor del cuidado infantil:Los Padres – Comparta sus observaciones con ellos,consúltelos y manténgase siempre el contacto. Pregúntelessobre las estrategias que usan en el hogar y que agencias opersonas trabajan con sus niños, especialmente aquellos quepudieran ayudarle a usted. Pídales una copia del PlanIndividual de Servicios a la Familia del niño ( IFSP siglas eningles ) para los niños de 0 a 3 años, o El Plan Individual deEducación (IEP siglas en ingles) para los niños mayores de3 años, revisar otros planes que puedan ayudarle a saber massobre lo que esta aprendiendo el niño o que habilidades estadesarrollando. Revise si los padres le dan permiso(consentimiento escrito) para contactar a integrantes del“equipo” del niño.Consejeros – BANANAS tiene una línea telefónica (510-658-7353), integrada por consejeros que pueden ayudar a lospadres y proveedores con preguntas sobre asuntos deldesarrollo o la conducta. También contamos con unespecialista en la salud que otorga consultas en el lugar paraniños de 0 a 5 años.Agencias – Busque quien otorga estos servicios y quetrabajan con familias de niños con necesidades especiales. Elpersonal de BANANAS puede ayudarle a encontrar lasorganizaciones correctas.Material Impreso – Es importante que busque literatura(libros, revistas, etc.) sobre discapacidad del niño, perorecuerde que cada niño es un individuo y que los padres sonrealmente los expertos sobre sus niños.Debido que cuidar niños con necesidades especiales y quecada niño es diferente, el programa no esta diseñado solopara un niño en particular, ya que cada niño es único, muchode lo que aprenda será trabajando junto al niño. Pero no sepreocupe, BANANAS esta aquí para ofrecerle consejos yapoyo, para ayudarle a planificar y encontrar los recursosnecesarios para trabajar con los niños que están a su cuidado.BANANAS tiene una biblioteca a su disposición para consultarvideos y libros sobre cuidado infantil y la inclusión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario